El otro cuenta con la infinita paciencia de quien no ve otra cosa que su propia demanda, formal e informal, y no reconoce otra cosa que su propia propiedad privada de primera persona del reputísimo singular: yo. Golpeó el otro hasta que le abrí (yo). Se apoyó en el marco de la puerta (mía) secándose el sudor suyo y sonriendo(se-me) como quien (se) merece la mejor cerveza fría che, cómo que no, claro, y dijo: tenés diez pesos. No. Bueno, no importa, querido, dame setecientos y te perdono todo. Todo qué. Todos los años y las horas, Virginia, el viaje afuera que nunca, el hijo desconocido, la perra y el pasillo de aquel hospital. Todos estos años derramando la poca vida que (me) queda en las rajaduras esas del pasado (nuestro): todo en el umbral.
El otro no va a forzar nada, claro, para qué: para eso estoy (yo), que me demoré acá, y ahora es demasiado tarde; (yo) que no supe hacer otra cosa diseñar(me) un plan de espera de: su demanda. Pero la forma de su demanda. El vacío a baldazos de su demanda.
El rey bobo se ríe. Ta por tener un berrinche. Che. En el umbral. Pobre. Voy a morir (yo), un poco más, a ver si lo salvo (a él): todos estos años. Llevaron, de afuera y de adentro, a este umbral singular, obsceno de tan singular e insignificante, che, cómo que no: te perdono, ésta.
La gente pasa por la vereda.
Che.
10 comentarios:
Hi Damian
Thank you for visiting my blog and for leaving such a lovely comment.
Have a beautiful day.
Jessica
Hola, Jessica: Thanks to you for visiting mine. You are very welcome. Finding your two blogs in the web was a remarkable thing.
Damián,
este ha sido un texto que muestra unos momentos viscerales y dolorosos, la sensación de dolor es constante,
muy bueno.
Saludos
dejá de hacerte el políglota...che...jajaja
muy pero muy buen texto cortito me encantó!!!!!
Dani: Tal cual. Tu percepción es más que aguda. No sé si el texto es bueno o malo, o si muestra o no muestra, pero que fue un revolverme las tripas, seguro.
Gracias por seguir pasando por acá.
Iluso: Sep, tu percepción también es correcta: me "hago" el políglota, pero es una cuestión de hospitalidad. Esta mina no caza un fulbo de castellano, qué querés, que someta a la tortura del gúgl traductor?
Gracias por el concekto.
que se venga , por señas todos nos entedemo....
damiàn, supongo que te lo dije ya otras veces, es hora -urgente- de mandarlo a la recontra mierda y de pegarle cuatro mil patadas en el culo, hacélo, te lo imploro...
como siempre, brillante tu forma de escribir y describir... duele!
me hizo recordar a mi hermana, la única forma de soportarla es tenerla lejos y guardar adentro mío algún recuerdo potable... el resto de los contactos (es decir, los reales) sean de la clase que sean, son para pasarla MAL... hay relaciones que hace rato vendieron el boleto de ida, no tienen regreso ni vuelta atràs...
Hacelo por mí, que soy tu amiga desde hace tres mil años, pegale tres mil patadas en el culo, por favor!!!
Lo ideal del texto es hacer un boceto del sentir, lo más cercano al momento pleno en que se escribe y se plasma la pluma en el papel.
Y claro, tú pudiste leer en mi texto, lo que quise decir a grandes rasgos, porque siempre será una constante algo inestable.
Bueno, me largo, un gusto caminar por aquí.
Nos vemos, adiós.
Atte.
G.
Gabriela: Gracias por pasar! Seguramente leí en tu texto, en parte algo que quisiste decir, en parte lo que quise encontrar. Creo que de eso se trata, al fin y al cabo. La constante podrían ser las palabras, y lo inestable eso que siempre está entre las palabras, y que tenemos que interpretar.
Saludos!
Publicar un comentario