lunes, 2 de febrero de 2009

¿Qué carajo significa esto?

Hay diferentes servicios -la palabra todo lo dice- muy similares a este:




Sí, ya sabemos: todos los servicios secretos de todos los países del mundo tienen hace tantísimos años la información de todos nosotros. Sabemos también "cuánto valen satélites espías", y cuántos más son ahora que cuando el Indio cantaba ese tema. Y ya todos hicimos el tour de Google Earth, o sea, las migajas atrasadas que nos dan de la vigilancia permanente que hoy se sigue actualizando minuto a minuto (lo he comprobado: las fotos satelitales de Google Earth son de hace un año, aproximadamente).
Pero también sabemos, los que tenemos más de cuarenta, lo que significó el poder ocultarse: significó salvarse. Salvar la vida.
Puede que, bien intencionadamente, alguien desee encontrar a alguien, hoy por hoy, de quien ha perdido el rastro: ponéle. Ponéle que, utilizando este servicio (qué palabrita!) de red, mi viejo gran amor me chatea: ponéle. Ponéle también que cierta persona que me debía dinero ha cambiado en su forma de ser y decide devolvérmelo… bueno, esto no lo pongamos porque no se lo cree nadie.
Pero sí pongamos que una madre quiere encontrar a su hijo secuestrado o robado. En ese caso, bien vale el sistema. Sin embargo, no es para eso que está hecho, ni serviría, evidentemente.
De lo que se trata es de: encontrar, de cualquier modo que sea y porque sí a cualquiera. Macanudo: ¿y después?
Si antes de la red virtual había que encontrar a alguien, uno agarraba y se movía. Uno llamaba a uno, a otro, iba acá, allá, y a lo mejor tenía suerte y, tras un esfuerzo que uno consideraba que lo valía, encontraba a la persona que quería encontrar. Pero ¿qué carajo es esto?
A ver, perdón por contrastar anacrónicamente, pero: obtener la data de alguien sin el consentimiento de este alguien, no hace muchos años equivalía a la delación. Y hace no tantos años, se obtuvo bajo tortura seguida de desaparición.
¿De dónde sacaron estos sistemas globalizados que yo quiero que cualquiera sepa dónde estoy, cuál es mi número, cuál es mi dirección y en qué ando? Yo, Damián Grimozzi, personalmente, y por decisión propia, los he hecho públicos en este blog, y siempre figuré en Guía. Pero podría con todo derecho haber decidido otra cosa. Ahora ya no puedo decidir. Lo único que puedo hacer es personalizar mi perfil, buscando la foto en que haya salido más lindo, por las dudas. Ponéle.

24 comentarios:

Anónimo dijo...

Bienvenido a Gran Hermano

Sweet carolain dijo...

Ja! cuanta verdad, muy oportuno en comentario de pabloid.

besos!

Anónimo dijo...

igualmente, no es un servicio demasiado eficiente, yo que también tengo varios datos de mí en internet, me busqué en uno de esos cosos, y ni siquiera existo.
así que Gran Hermano aún es nuestro pequeño hermano, esperá a que crezca nomás

damian dijo...

Caro: zafaste, torerita. De tanto que hace que no pasás por acá, casi no voy más por allá... Mentira, aunque no me leas siempre te leeré...(caso contrario, lo sé, los poderes de ohlucho reduciránme a cachos de píxeles muertos en el éter-less)
Más bien debo preguntarme por qué ya no despierta interés lo que escribo, antes que quejarme. Y debe ser porque lo único que hice en los últimos posts fue eso: quejarme.

damian dijo...

Pabloid: mucho me temo, che, que en realidad el monstruo ya creció. Si no, no nos darían estas herramientas así de fácil, o el Google Earth. Y claro, TIENEN que ser un poco ineficientes, si no, todos tendríamos el poder de Gran Hermano. En cambio, así podemos "jugar" a vigilar a los otros. Pero ÉL sí lo ve todo. Es nuestro Hermano Mayor, che. Podemos imitarlo, pero no ser él.
No te quiero paranoiquear, pero estoy seguro de que hay al menos un satélite y al menos un circuito virtual encriptado para los que sí existís -y yo también, y cualquiera, hasta mi gata adoptada por mí hace diez días-.

Sweet carolain dijo...

No, no seas perseguido!, yo paso por acá, y leo, pero aveces callo, nada mas.

VOs segui escribiendo que lo haces muy bien, y no sé que te digo, porque lo sabés.

besotes. :)

damian dijo...

Caro: Gracias! De parte de la lectora nº 1 -acordate de que es lugar te corresponde, así como a mí ser el 100 de tu blog- eso es un gran aliento. Lo que pasa es que, creo, no me hallo, no me adapto bien a la lógica bloguera (si es que hay una). Es cuestión de curtirse en esto.
Besos.

Anónimo dijo...

podés abrirte una cuenta en google analytics para monitorear las gráficas de asistencia a tu blogs.
Pero te aviso, por más que ahí te digan que tuviste 20 visitas en un día, si no te comentan, la decepción es la misma , o peor.

damian dijo...

Sí, Pabloid, es así. Basta con entrar a "mi perfil" y ver que aumentó la cifra, o a Whos.amung.us y ver que alguien te lee en tal o cual lado: primero, decís "qué grosso", y después la decepción es peor, porque te quedás sin saber qué pensará esa persona que te lee. Pero uno, con esas herramientitas, también está espiando. Es la mueca de Gran Hermano, digamos: todos vemos que nos vemos, todos nos vigilamos, mínimamente... So what? Lo que presentifica al otro es el uso de la palabra, que no es cuantitaivo sino cualitativo.
Pero hay una -otra- trampita de la visualización cuantitativa: surge en uno, de coté, la infinitamente egoísta sensación de que tenés derecho a exigir que te contesten simplemente porque escribiste algo.

Anónimo dijo...

tal vez nuestro concepto de "intimidad" era una contingencia histórica. Por muy apreciada que nos fuera, los límites que esta tenían se corren. Pronto nos quedará como territorio de la intimidad, sólo la mente, y un poquito más tarde, cuando las máquinas puedan traducir los impulsos electro-químicos cerebrales, ni eso... la apreciadísima intimidad se habrá evaporado. ¿peor? quién sabe.
diferente.
El Gran Hermano no existe, son los padres.

damian dijo...

Pabloid: da para pensar más, y en guord, todo lo que decís. Por ahora, apunto:
1. Seguro que nuestro concepto de "intimidad" es una contingencia histórica. De hecho según parece no existía en las comunidades seminómades, en las que todos dependían íntimamente de todos para sobrevivir. Por lo menos, estamos seguros de que el concepto de "privacidad" (que no es lo mismo) se inventó con la modernidad. Así que, ¿por qué habría de sobrevivir?
2. En cuanto a la mente como espacio íntimo... ahí, disiento: si uno se autoescruta, ve que muchos de sus pensamientos más íntimos son naturalizaciones, apropiaciones, o (en lenguaje de ahora) códigos socioculturales encriptados en nuestra "plantilla personalizada mental".
Así que el paso que decís a la traducción cibernética de los impulsos electro-químicos cerebrales tiene el camino allanado, y no por las máquinas ni por los analistas de sistemas, sino por las prácticas sociales preexistentes (toy pensando en voz alta, esto es un apunte, ya avisé).
P.D.: Los padres no existen. Nacimos de los intersticios, por exceso, y ahora somos mercancías. (Tu idea, como ves, es muy fecunda.)

el_iluso_careta dijo...

sabías que la "red social" facebook, es de uno delo ex capos de la cia????

ade dijo...

- Vi el cartelon verde ese varias veces en internet, te juro que se me puso la piel de pollito, estamos recontra vigilados, los medios que usamos para comunicarnos son nuestra peor incomunicacion. Bsos. Ade

damian dijo...

Iluso: no lo sabía, pero eso sí que es capitalizar la propia experiencia! El tipo dijo: hagamos lo mismo que antes, que ya sabemos cómo, pero ahora aumentamos a billones la cuenta bancaria. Lo único que tenía que hace era sacar una "palabrita": de "red antisocial", la pasó a "red social"... Y de paso, horizonalizó la vigilancia: ahora todos nos controlamos a todos, y ellos, sentaditos cagándose de risa.

damian dijo...

Ade: Claro, para algunos la red es un juego nomás. Para nosotros, cuando aparecen estos "servicios" son como una picana de fibra óptica.

el_iluso_careta dijo...

según he leido va más allá de lo que decís, no te olvides que el feisbuc te pidde datos reales...
je...
sonría...sonría la foto de la cia...te acordás????

damian dijo...

Iluso: Me costó un minuto y medio o dos –que no es poco- pero de golpe me vi ahí: en la plaza de mayo, cantando eso y mirando de reojo las terrazas del ministerio de economía y del banco central. Tu poder de síntesis sigue asombrándome.
Y bueh, vamo a sacarnos la paja y vamo a ponerno bien "paranoicos", total, los locos siempre tienen razón, dicen. Vos te acordás, seguro, de que Internet ya existía en los años '50: era una red de comunicación militar internacional en la guerra fría. Un día, terminando este episodio, hacia fines de los '80, ALGUIEN decidió hacerlo "civil". De golpe, sin que nadie lo hubiera pedido en realidad, apareció Internet, digamos, "para todos". Qué raro, pensé yo, que algo tan poderoso lo pongan en manos de la gente común. Pero bueno, como en ese momento no lo usé, no lo pensé más.
Ahora, armemos dos hipótesis, una más paranoica y otra menos. Empezando por la segunda: la gente, en adelante los USUARIOS, empezaron a hacer demasiadas cosas no deseadas con la red; pero así como es de fácil hackear y hacer de todo desde tu PC, igual de fácil o más es hacerlo desde los servidores. Entonces, visto el peligro, aparecen los blogs, los flogs, el feisbuk, los buscadores gentiles de personas a los que aludo, y el msn (que, de paso, también te pide datos reales). Hay que controlar esto, dicen, y es lo que están haciendo.
1ª hipótesis (la re paranoica): desde el comienzo, nos dejaron creer que ahora sí estábamos todos comunicados con todos, nos atraparon con la "red" y solucionaron el problema de la globalización postindustrial, a saber, cómo hacer para que el empuje revulsivo-subversivo-transformador de los '70 no volviera nunca más: dándonos servido el SER, en forma de PERFIL de USUARIO, y así logrando que no salgamos nunca más de nuestras casas.
¿Cuál te gusta más?

el_iluso_careta dijo...

siempre optaré por la más paranoica por que en lo que de la CIA se trate, siempre harán algo más de lo que puedas imaginar...
si no mirá x-files en todas sus tempradas...es magnifico...
abrazo izquierdoso
escuchando 12-Duro y Parejo\BAJO FONDO\2002 - Bajofondo Tango Club

damian dijo...

Sí, tal cual: lo atractivo de X-Files era no sólo Scully (claro, (peeeero....), ni tanto la cuestión paranormal, sino cómo se iba mostrando la corrupción interna del FBI y cómo estos dos dolobus (Mulder y Scully) nunca sabían a qué atenerse por más que se rompieran el orto investigando. La RED de poder que nunca se sabía dónde terminaba estaba mostrada de manera que hoy andá a buscarla en cualquier serie o película.

el_iluso_careta dijo...

jajaja como vamos cambiando...si no...mirá al frío y parco duchovny y ahora miralo en californication haciendo de sex simbol...y no le va nada mal...

damian dijo...

Y bueno, otro que tiene que facturar. Lo que me revienta es que estén por sacar de vuelta X-files, con los mismos actores, diez años después.
Pero lo que cambió fue la política de Bush con respecto a las series. Hubo una orden directa: hasta South Park fue obligado a hacer un capítulo defendiendo la guerra. Y si ellos fueron sobornables, imaginate lo que debe haber sido esa "orden".

el_iluso_careta dijo...

bush mandó la directiva de cerrar http://dosquenohacenuno.blogspot.com/
pero no pudieron con nosotros...cumplimos un año!!!
pasate...

Yo NO SOY Cindy Crawford!! dijo...

La verdad lo dejaste tan claro que lo único q me sale decirte es:
Tenés razón.

Me colgué chismoseando la charla (ya no son comentarios) con iluso careta y me tildé.
jjaaja
Beso.
Ah es cierto, los comentarios son lo mejor.
Pero admito q entré al blog por tu nombre.
Otro tema...

damian dijo...

no-Cindy (está bien que abrevie así tu pseudónimo? vos decíme): poca gente se pone a leer posts viejos. Gracias! Sí, en esta entrada el diálogo con Iluso fue muy fecundo, y en otras también.

¿Entraste por mi nombre o por el del blog?
Como sea, bienvenida!