
Parque Centenario, verja del Museo de Ciencias Naturales. ¿Qué es lo que jode de esta pintada? La moralina, seguro. Pero me pa que es otra cosa más: la ambigüedad o lo equívoco de la frase que eligieron. Si uno lee de golpe, o sea desde el colectivo, pongamos colgado entre la gente, entiende que la "bondad" –y entiende, por contexto nacional, "bondad cristiana"- es lo invencible, lo que todo lo puede, etc. Pero después te quedás pensando, o divagando. Y te decís: lo qué??? Momentito: 1. si el corazón humano resiste a todo, la puta: es un órgano mucho más fuerte que lo que pensábamos. Poco uso le damos, entonces. Pero, 2. si resiste a todo menos a la bondad, quiere decir que la bondad no tiene nada que ver con el corazón humano. Vaya afirmación estrafalaria, no? Pero pongamos que es cierto: que somos todos egoístas, miserables, criminales, etc. Por ejemplo, el atorrante que, con gran capacidad de intervención sintética, le puso un palito a la "S" y le dio a la frase un sentido materialista e irónico. En ese caso, si la bondad le viene de afuera al corazón humano, que viene a querer decir todos nosotros, ¿de dónde viene? ¿Qué clase de entidad sin sentimientos trae la bondad y destruye las resistencias de todos los seres humanos? Qué bondad más inhumana, ¿no? Parece más bien un castigo que una virtud; un dios ajeno ante el que hay que doblegarse. 3. si el corazón humano resiste a todo menos a la bondad, ¿eso quiere decir que ante la bondad se rompe? ¿Para qué la queremos, entonces? 4. en la peor versión de lo humano, evidentemente, no somos buenos. Los hechos históricos y los presentes tienden a confirmarlo. Pero no es solución alguna que venga una Bondad a vencernos, a imponer su mandato de mansedumbre y obediencia sin conciencia.
Yo, personalmente, no creo en la bondad. Pero sí en la solidaridad; en una estrategia colectiva que parta de reconocernos "malos", digamos, de reconocernos egoístas, avaros, violentos, etc., y a partir de ahí, tomar decisiones de respeto y ayuda mutuas. No por imperio de la Bondad que viene de afuera o de arriba y nos lava el cerebro, sino todo lo contrario: por imperio de la evidencia de que no nos conviene matarnos, pisarnos la cabeza unos a otros, ignorarnos mutuamente. Quizás nos convenga a corto plazo, evidentemente. Pero a largo plazo, el resultado es la aniquilación total o la dictadura: ya sea de la Santa Bondad o de la Santa Maldad. Porque si no anida en los corazones, si es una entidad externa, todo viene a ser exactamente lo mismo. Somos animales inmodificables, y la pintada está donde debe estar: en el Museo de Ciencias Naturales, que incluyen a este bicho y su indestructible e inútil corazón de hierro.
7 comentarios:
macho eso no es el museo...es frente al museo...un convento...
Puede ser o no que se refiera a la bondad cristiana, que haya, como vos decís un “contexto nacional” en el cual se debe leer. Pero vos les estas jugando el juego cuando decís que por bondad entendes eso mismo. Quizás ellos quieran proponerse como el monopolio de ese espacio, en cuyo caso lo mejor es no abandonarlo, no entregarles la menor parcela de bondad y contestar si “la bondad es lo único a lo cual no resiste el corazón”. Y poder revindicar el hecho de ser bondadoso aunque no cristiano. 1. si el corazón resiste a todo, si es al órgano más fuerte que tenemos y si poco uso le damos en nuestras vidas. 2 porque pegar el salto, tan automático y decir que la bondad no es humana. Cierto la frase se leería mejor diciendo “un corazón resiste a todo menos a la bondad” Pasar de lo mayoritario a lo minoritario, en términos de Deleuze, a esa parte que cada uno comparte los otros seres humanos. Un corazón es la propiedad de alguien, que puede a su vez ser o no resistente a su entorno. Decir “el corazón” le saca su contexto humano, como si no fuera parte de nosotros y en ese sentido estaría de acuerdo en que bondad no es humano así mismo que el corazón al cual se refieren.
Volvamos a “un corazón resiste a todo menos a la bondad”. Ese corazón, armado hasta los dientes (in full battle gear, intraducible) que aprendió a defenderse, es históricamente capaz de hacer frente a todo escenario personal y publico posible. Es resistente, es terco, es capaz de no escuchar que su propia razón, se pelea a menudo con el cerebro, es depositario de lo peor y mejor que tenemos. Atacarlo de frente es ir al fracaso. Pero como todo, también tiene su falla, su punto débil. El corazón se desarma si lo enfrentas desarmado. Un corazón resiste difícilmente a un gesto de bondad, de generosidad, de humildad y como soy mas mística que vos agregaría, ya sea un gesto humano o de dios. Lo interesante de la frase, si realmente se refiere a la bondad como capacidad de díos, es que afirma que dios solamente conmueve al ser humano mediante la bondad. Lejos de elevar la bondad a un ámbito “divino”, te esta bajando a dios de varios pisos. Dios necesita ser bondadoso para ser escuchado por el corazón humano. Nuestro corazón es tan resistente que es capaz de imponerle a dios el lenguaje mediante el cual dios debe hablarle. 3. si el corazón se rompe ante la bondad y la queremos justamente para que haga eso. Puede ser muy doloroso pero es muy verdadero. Es lo que define a un ser vivo (no olvidar que el corazón de todo animal tiene características en común) el poder ser propietario de un corazón que se puede romper. Y ese ser vivo es el único que puede amar.
Acabo de pensar en algo más: si el corazón solo no resiste a la bondad, quiere decir que corazón humano resiste a todos los otros atributos de dios, a todas órdenes o mandatos que cualquier dios pudiera tratar de imponer. Que le vas a hacer, a mi rabino le va a dar un infarto.
Iluso: tenés razón, y es por eso que la frase tenía un tufillo a cirios. Y debe ser por eso que nunca la saca nadie de ahí.
Syla: No sé si te das cuenta de que tu discurso es netamente cristiano. Pero no según la cabeza de quienes escribieron eso; digo cristiano según lo que decía Jesús. Toda tu larga entrada se resume en la máxima de Cristo: "amad a vuestros enemigos", y algunas otras parecidas. Y a mí no me cae mal el flaco de la barba, todo bien con ese tipo, en tanto hizo una revolución del modo en que podía hacerse en esa época. El problema nunca fue Cristo sino el cristianismo dogmatizado. Pero tengo que decirte dos cosas: 1. la frase sigue siendo, en mi opinión, una forma de "bajar línea": la Bondad, que se asimila a la caridad, en tanto está pintada en la pared de un convento (gracias, Iluso), es superior y rectora de los inconmovibles y pecadores corazones de los seres humanos. Está puesta por fuera, como ajena. Si leés bien lo que sostuve, no dije que no pudiéramos ser buenos. Quise decir que para ser buenos tenemos que aceptar que somos también malos, si no, no tiene gracia, no hay dialéctica. Si dependemos de una entidad que nos venza en nuestra maldad, no avanzamos hacia ningún lado. Vale una acción generosa si yo me sé capaz de una dañina; si no, no vale nada.
2. el problema que tienen Jesús y vos -si me permitís unirlos en la misma causa- es que no explican qué hacer cuando el gesto de bondad que me desarma es una estrategia de guerra, una trampa, etc. Por eso yo prefiero el laburo con los "dos" corazones: el malo y el bueno, el reconocimiento de ambos como propios y la decisión de qué hacer, teniendo todo el panorama.
Si el gesto de bondad que te desarma era una trampa, entonces, simplemente, no era un gesto de bondad.
Por otra parte, nada más relativo que la bondad y nada más confuso que la idea del "corazón"
Syla
Me parece genial la idea de confiscarle a la iglesia el monopolio del uso y abuso de la bondad.
Paula: ta bien, el problema es que te das cuenta de la trampa después. Pero ahora que intervenís así, me doy cuenta de que en parte lo que me jode de la pintada es eso: que suena a trampa. Y también por lo que decís después: están puestos como universales abstractos nada menos que la bondad y el corazón, conceptos, si los hay, confusos y relativos.
Publicar un comentario